Telequismo
Suscribir
Telequismo
Telequismo
  • Articulos tecnicos
  • Actualidad y opinion
  • Proyectos con historia
  • Acerca de
  • Articulos tecnicos

¿Cuánto ancho de banda consumimos con el móvil?

  • 09/01/2014
  • Toni Martínez
Total
0
Shares
0
0
0

data_smartphonePara el primer artículo de este año 2014 he elegido un tema que creo que puede resultar interesante a cualquier que disponga de un smartphone o tablet con tarifa de datos, es decir, me arriesgo a decir que a todos y cada uno de los lectores de Telequismo.

Como muchos habréis podido comprobar a lo largo de los últimos meses son numerosos los cambios que han sufrido las diferentes ofertas comerciales que los operadores de telecomunicaciones ofrecen a los usuarios. Si se analizan en detalle entre todas ellas existe un elemento que se repite en casi todas, y es que los operadores han decidido definir sus servicios de datos móviles en base a tarifas planas con una capacidad limitada.

Cada oferta ofrece un determinado volumen de Megabits (no confundir con Megabytes) para consumir durante el periodo de facturación correspondiente, pero en muchas ocasiones los usuarios no explotan todas las funcionalidades de sus terminales por miedo a sobrepasar dicho límite establecido en su contrato. Esta situación es más sangrante cuando tenemos la tremenda fortuna de contar con un terminal con soporte 4G y nosha tocado la lotería de vivir en una de esas ciudades en las que el 3 de la parte superior de nuestra pantalla se transforma en un flamante 4.

¿Para qué nos sirve tener una velocidad de descarga tan descomunal si con un par de vídeos en HD o un CD de nuestro artista favorito sonando en alta calidad nos podemos consumir nuestra capacidad contratada en menos de un día?

No tenemos que volvernos paranoicos ya que la mayoría de terminales permiten monitorizar desde su propia interfaz el consumo de datos que hemos realizado desde la última factura y casi todas las compañías facilitan también alguna herramienta para ello pero creo que es interesante conocer qué consumo conllevan las diferentes aplicaciones que quien más o quien menos utiliza habitualmente en sus smartphones o tablets.

Youtube

Uno de los servicios estrella a la hora de usar un smartphone o tablet es el streaming de vídeos online. Todos lo usamos bastante a menudo y en la medida de lo posible intentamos buscar ese icono HD que convierte los píxles en auténticas joyas audiovisuales. Pues bien, como podréis comprobar a continuación debemos llevar cuidado ya que por muy nítidos que veamos esos vídeos debemos valorar la idoneidad de usar las redes de operador para tal fin. Como es lógico el consumo de datos generado dependerá no sólo de la calidad que elijamos para la visualización si no de la duración del vídeo en cuestión. A continuación os ofrezco unos valores de referencia:

Calidad del vídeo Consumo Vídeo (5 mins)
360p 900 Kbps-1.1 Mbps 13.33 Mb
480p 1.5-1.7 Mbps 20 Mb
720p +20 Mbps 37.5 Mb
1080p +20 Mbps 62 Mb

 Fuente: http://www.whistleout.com.au/Broadband/Guides/Broadband-Usage-Guide

 

Skype

Skype es sin duda una de las aplicaciones más empleadas en smartphones y tablets para realizar llamadas de voz y vídeo. En la mayoría de los casos se emplea para realizar llamadas internacionales y en muchas ocasiones para aprovechar sus funcionalidades de videollamada.

Debido precisamente a la naturaleza de la aplicación es muy habitual tener que hacer uso de la misma en áreas donde no disponemos de cobertura WiFi o cualquier otro servicio que pudiera evitarnos hacer uso de las redes de operador, por lo que es importante conocer qué consumo realizamos en cada tipo de comunicación:

Tipo de comunicación Consumo Llamada (1 min)
Llamada entre Skype 50 kbps 3 Mb
Llamadas a móviles o fijos 6-20 kbps 1 Mb
Videollamadas entre móviles 500 kbps 30 Mb
Videollamada entre móvil y PC 600 kbps 36 Mb

Spotify

Ahora que Spotify ha decidido poner su servicio a disposición de todos sus usuarios para ser usado en terminales móviles muchos os preguntaréis cómo puede afectar el uso de nuestro amado servicio de streaming musical a nuestra tarifa de datos.

Al igual que ocurre con otros servicios la forma en la que el uso de Spotify bajará nuestro depósito de megabits dependerá de la calidad con la que decidamos emplear el servicio, aunque los usuarios gratuitos no debemos preocuparnos en exceso dado que únicamente podemos disfrutar del servicio en Calidad normal:

Calidad del servicio Consumo CD (70 min)
Normal 96 kbps 393.75 Mb
Alta 160 kbps 656.25 Mb
Extrema 320 kbps 1.32 Gb

Radio online

En muchas ocasiones los smartphone se convierten en una gran herramienta para poder escuchar nuestros programas radiofónicos preferidos sin tener que estar preocupados por la frecuencia en la que se emite en cada lugar y cosas por el estilo. En este caso el consumo depende de cada estación y suele oscilar entre 32 y 128 Kbps. Si queréis comprobar cuánto consume una estación en concreto os aconsejo que empleéis alguna aplicación como fstream en la que se facilita dicha información.

Tomando como referencia dichos datos y suponiendo que por ejemplo queremos emplear nuestro smartphone para escuchar un partido de nuestro equipo favorito (2h), podemos comprobar el consumo que este tipo de servicios puede generar:

Calidad del servicio Consumo Partido (2h)
Alta 128 kbps 900 Mb
Normal 32 kbps 225 Mb

RESUMEN

Con todos estos datos resulta sencillo hacernos a la idea de la capacidad que nuestro servicio de datos móvil nos puede ofrecer en cada ciclo de facturación. De esta manera podremos adaptar la tarifa contratada al tipo de uso que hagamos habitualmente de nuestro terminal. Un resumen de todos los datos recogidos se muestra en la siguiente tabla:

Capacidad  Youtube Skype Radio Spotify
 480p  720p  1080p  Voz  Vídeo  32 Kbps  128 Kbps Normal  Alta  Extrema 
1 Gb 4 h 2 h 1,5 h 16 h 30 mins 9 h 2 h 3 h 1h 45 mins 50 mins
500 Mb 2 h 1 h 45 mins 8 h 15 mins 4,5 h 1 h 1,5 h 50 mins 25 mins
250 Mb 1 h 30 mins 22 mins 4 h 7,5 mins 2 h 30 mins 45 mins 25 mins 10 mins

Imagen: http://blog.compartrip.com

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • 3g
  • 4g
  • ancho de banda
  • smartphone
  • tablet
Toni Martínez

En este blog no pretendo dar lecciones a nadie, si no abrir una puerta para compartir conocimientos relacionados con las telecomunicaciones y la tecnología en la que únicamente ofrezco un punto de vista y comparto mi conocimiento de forma no siempre acertada. Si no compartes algo de lo que puedas leer en el blog, no te vayas, te invito a que lo debatamos y ambos saquemos algo de provecho de ello.

Artículo anterior
  • Sin categoría

Ayuda a mejorar Telequismo en el 2014

  • 13/12/2013
  • Toni Martínez
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualidad y opinion

Tendencias TIC 2014

  • 14/01/2014
  • Toni Martínez
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

EDR, la alternativa para afrontar las nuevas amenazas

  • Toni Martínez
  • 10/07/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

¿Debemos confiar la ciberseguridad a un único fabricante?

  • Toni Martínez
  • 20/06/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

SD-WAN, ¿qué ofrece el mercado?

  • Toni Martínez
  • 13/06/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

802.11ax, el WiFi que quiere hacer sombra al 5G

  • Toni Martínez
  • 04/06/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

¿Son AWS y Azure plataformas seguras?

  • Toni Martínez
  • 24/10/2017
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

Diferencias entre UTM y NGFW, ¿las hay?

  • Toni Martínez
  • 06/07/2017
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

El WiFi se va a la nube

  • Toni Martínez
  • 14/06/2017
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

SD-WAN, “reinventando” las redes WAN gracias al SDN

  • Toni Martínez
  • 10/05/2017
5 comentarios
  1. Pingback: ¿Cuánto ancho de banda consumimos con el móvil? | TELECOMUNICACIONES
  2. Carlos dice:
    10/01/2014 a las 09:26

    Muy interesante el artículo para saber con exactitud el consumo de datos de cada servicio. De hecho son servicios de elevado consumo de datos por eso en mi caso solamente los utilizo con WIFI, salvo momentos puntuales en que merezca la pena utilizarlos mediante la red móvil.

    El que más utilizo es la radio y por tanto mi prioridad es un terminal móvil con radio integrada ¿para que consumir datos cuando siempre ha estado disponible de forma gratuita?. Adiós a iPhone, Nexus, Samsung S4, etc… en la gama alta se empeñan en quitar la radio. Los programas que me interesan los descargo con WIFI y los escucho desde la memoria (podcast, el servicio iVoox es muy recomendable), con el Bluetooth en el coche puedo escuchar los programas de radio que me interesan cuando yo quiero.

    En cuanto a la música, convertir los CDs a MP3. No es lo más cómodo pero a la larga es lo más rentable. Tanto para los podcast como para la música el reproductor Google Play Music es muy interesante en android.

    Sería interesante conocer el consumo de otra aplicación de gran implantación como es el Whatsapp: permite enviar audios grabados de forma directa, por ejemplo. Los videos se entiende que mantienen el tamaño original. El Line también se está expandiendo bastante y permite llamadas ¿consume más o menos que Skype?

    En fin, creo que el coste de datos móviles es todavía elevado y limitado para utilizar este tipo de servicios de forma habitual.

    Responder
    1. Toni Martinez dice:
      14/01/2014 a las 09:18

      Gracias Carlos, me alegro de que te haya parecido interesante.

      Precisamente el objetivo del artículo es poner algo de luz acerca de qué tipo de servicios deberíamos intentar minimizar cuando usamos las redes de operadora. Seguramente la mayoría de las veces podamos esperar a disponer de cobertura WiFi para hacer uso de ellos.

      Yo tampoco entiendo demasiado bien porque los fabricantes han decidido terminar con las radios FM en los nuevos terminales. Quiero pensar que sea por temas de diseño hardware, pero desde luego es un paso atrás respecto a funcionalidades de los terminales.

      En cuanto al Whatsapp en efecto será posiblemente el servicio que más usuarios emplean a través de redes de datos tanto por sus funcionalidades como por su escaso consumo de datos. Investigaré para ver el consumo que generan esas nuevas funcionalidades de audio, ya que el resto de envíos de archivos sí que reflejan el tamaño de los datos enviados y con ello podemos prever el consumo generado.

      Saludos.

      Responder
  3. Samuel dice:
    13/03/2014 a las 23:13

    Acabó de leer el artículo y me pregunto cuánto consumiran las llamadas del whassap una vez se ponga en servicio, ¿similar a Skype?

    Responder
    1. Toni Martinez dice:
      18/03/2014 a las 15:49

      Hola Samuel,

      me temo que la optimización de ancho de banda de los códec de VoIP están llegando a su límite, con lo que sí los consumos serán muy similares…esperemos acontecimientos de todas maneras a ver si se les ocurre algo realmente novedoso ;D

      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telequismo
El blog de las telecomunicaciones

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.