Telequismo
Suscribir
Telequismo
Telequismo
  • Articulos tecnicos
  • Actualidad y opinion
  • Proyectos con historia
  • Acerca de
  • Articulos tecnicos

Apps iPhone para Ingenieros

  • 06/02/2012
  • Toni Martínez
Total
0
Shares
0
0
0

 

Muchos de vosotros pensaréis al haber leído el título de este post, ¿un iPhone como herramienta de trabajo? Este tío debe estar loco…si todos sabemos que un iPhone es un teléfono para fardar o simplemente para estar a la altura de mi grupo de amigos…

Pues no, ni estoy loco ni un iPhone sirve sólo para eso, que también… El teléfono de la manzanita es mucho más que eso. Con las aplicaciones adecuadas, la correcta configuración de las mismas y, ¡muy importante!, con la batería bien cargada podemos convertir nuestro iPhone en un gran compañero de trabajo.

A continuación os presento las principales aplicaciones que hacen mucho más feliz a un ingeniero cuando está fuera de la oficina y tiene la suerte de tener uno de estos “cacharritos”: 

Adobe Reader Pro

Herramienta indispensable para la consulta de documentación en formato PDF. Provee de herramientas de anotación, edición y búsqueda así como funciones para conversión de imágenes a PDF en modo escáner.

http://itunes.apple.com/es/app/pdf-reader-pro/id300298606?mt=8

 

iFlashDrive

Aplicación que permite usar el iPhone como dispositivo de almacenamiento masivo facilitando la transmisión de archivos entre teléfono y ordenador.

http://itunes.apple.com/us/app/iflashdrive-usb-bluetooth/id421154176?mt=8

 

Dropbox

Utilidad que permite almacenar en la nube documentación que puede ser consultada desde cualquier emplazamiento y por cualquier usuario con la autorización requerida.

http://itunes.apple.com/es/app/dropbox/id327630330?mt=8

 

Brújula

Herramienta disponible de origen en el teléfono que permite llevar a cabo la correcta alineación en azimut de sistemas radioeléctricos y facilita la ubicación en emplazamientos de difícil acceso.

 

Google Earth

Cliente del conocido sistema GIS de Google que ofrece funcionalidades indispensables para proyectos de telecomunicación como la ubicación de los nodos de comunicación o las topologías de red a nivel geográfico.

http://itunes.apple.com/us/app/google-earth/id293622097?mt=8

 

LogMeIn

Aplicación que permite la gestión a distancia de equipos, facilitando asistencia técnica y acceso a información remota. Requiere la instalación de un servidor en el ordenador a controlar.

http://itunes.apple.com/es/app/logmein/id479229407?mt=8

 

Evernote

Herramienta de anotaciones online disponible como cliente IOS o Windows y mediante acceso Web. De gran utilidad para la toma de datos en replanteos y revisiones de obra.

http://itunes.apple.com/es/app/evernote/id281796108?mt=8

 

Photosynth

Aplicación con funcionalidades de cámara panorámica. Permite tomar con gran facilidad capturas 360º de gran utilidad para documentación y replanteos in-situ.

http://itunes.apple.com/us/app/photosynth/id430065256?mt=8

 

Linterna

Sencilla aplicación que hace uso del flash del teléfono como linterna de alta luminosidad. Muy útil por su sencillo uso y gran nivel lumínico que ofrece.

http://itunes.apple.com/es/app//id396301854?mt=8

 

Os animo a que las probéis y si es así o simplemente  si necesitáis algún consejo para sacarle el máximo partido ¡hacédmelo saber!


Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • apps
  • ingeniería
  • iphone
  • Testimonios
Toni Martínez

En este blog no pretendo dar lecciones a nadie, si no abrir una puerta para compartir conocimientos relacionados con las telecomunicaciones y la tecnología en la que únicamente ofrezco un punto de vista y comparto mi conocimiento de forma no siempre acertada. Si no compartes algo de lo que puedas leer en el blog, no te vayas, te invito a que lo debatamos y ambos saquemos algo de provecho de ello.

Artículo anterior
  • Actualidad y opinion

Telecomunicaciones, el sector que más quejas recibe de los usuarios en 2011

  • 06/02/2012
  • Toni Martínez
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Review

Motorola Motomesh Duo : Análisis

  • 13/02/2012
  • Toni Martínez
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

EDR, la alternativa para afrontar las nuevas amenazas

  • Toni Martínez
  • 10/07/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

¿Debemos confiar la ciberseguridad a un único fabricante?

  • Toni Martínez
  • 20/06/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

SD-WAN, ¿qué ofrece el mercado?

  • Toni Martínez
  • 13/06/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

802.11ax, el WiFi que quiere hacer sombra al 5G

  • Toni Martínez
  • 04/06/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

¿Son AWS y Azure plataformas seguras?

  • Toni Martínez
  • 24/10/2017
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

Diferencias entre UTM y NGFW, ¿las hay?

  • Toni Martínez
  • 06/07/2017
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

El WiFi se va a la nube

  • Toni Martínez
  • 14/06/2017
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

SD-WAN, “reinventando” las redes WAN gracias al SDN

  • Toni Martínez
  • 10/05/2017
2 comentarios
  1. Antonio del Valle dice:
    28/02/2012 a las 11:41

    Hola

    En RADIOCABLE usamos otras herramientas del IPHONE como por ejemplo, el inclinometro “4x4Gyro” permite darle el downtilt a los sectores poniendo el IPHONE como un nivel

    “IP CALCULATOR” para calcular rapidamente direccionamientos IP

    “nPING” para hacer ping a cualquier cosa que este viva ( o muerta )

    y por supuesto el escritorio remoto RDP

    Saludos

    Responder
    1. Toni Martínez dice:
      28/02/2012 a las 21:57

      Hola Antonio,

      Me las apunto para la próxima puesta en marcha, en especial el inclinómetro “4×4 Gyro”, ya que los fabricantes no nos suelen poner fácil definir el tilt para los instaladores.

      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telequismo
El blog de las telecomunicaciones

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.