Telequismo
Suscribir
Telequismo
Telequismo
  • Articulos tecnicos
  • Actualidad y opinion
  • Proyectos con historia
  • Acerca de
  • Actualidad y opinion

Concesiones en telecomunicaciones, el modelo de gestión del futuro

  • 12/03/2012
  • Toni Martínez
Total
0
Shares
0
0
0
concesion telecomunicaciones

No existe a día de hoy en nuestro país corrillo que se precie en el que no se escuche la palabra crisis. Motivos por los que nos hemos metido en ella, acciones que nos vayan a sacar de la misma, que si unos lo han hecho fatal, que si los otros podrían haber hecho algo más…

Es obvio que a día de hoy la situación económica nacional no es precisamente para presumir, pero no lo es menos que quejarse y quedarse de brazos cruzados no es bajo ningún concepto la mejor herramienta para sacarnos de ahí. Cada uno de nosotros desde nuestra posición debemos intentar aportar nuestro granito de arena para engrasar los oxidados mecanismos que tanto tiempo llevan enquistados.

Es por ello que en esta entrada me apetece compartir con vosotros una novedosa vía que las telecomunicaciones abren de cara a optimizar los costes operativos de una organización, las concesiones del servicio de telecomunicaciones.

Este tipo de modelos de gestión similares al de otros servicios como la recogida de basuras o el transporte público permiten a los organismos públicos obtener el máximo rendimiento de sus infraestructuras de telecomunicación a través de diferentes caminos.

A lo largo de estos últimos años se ha extendido en la Administración Pública la implantación de lujosas infraestructuras de telecomunicaciones. En la gran mayoría de estas redes, de forma totalmente lógica, el dimensionamiento de las mismas se ha llevado a cabo al alza teniendo en cuenta su posible crecimiento futuro. Es por ello que en la actualidad su nivel de uso está muy por debajo de lo que podría considerarse óptimo para reducir el ROI de la red.

Ante esta situación un modelo concesional ofrece a los propietarios de estas redes la posibilidad de optimizar el nivel de uso de las mismas, reducir el ROI de las infraestructuras y minimizar los costes asociados al mantenimiento y operación de la red. El siguiente esquema recoja la filosofía de este tipo de modelos de gestión:

 

concesion telecomunicaciones

 

El concepto es sencillo. El concesionario se convierte durante el periodo acordado en gestor y mantenedor de la red, convirtiéndose el propietario de las infraestructuras (organismo público) en un cliente más de la red con los niveles de servicio (capacidad, disponibilidad, SLA…) que considere oportuno.

Por otro lado y de cara a recuperar la inversión realizada en su momento el concesionario debe comprometerse a abonar un canon por el uso de la red que podría estar ligado al nivel de ingresos que el mismo obtiene a través de la red.

Se trata por lo tanto de un modelo que puede convertirse en una importante herramienta de cara a obtener la máxima rentabilidad de las inversiones realizadas en el pasado sin que ello repercuta en una pérdida del nivel de servicio, si no más bien todo lo contrario.

¿Os parece un modelo adecuado para aplicar en los clientes de nuestro sector? ¿Conocéis alguna experiencia basada en este modelo en la actualidad?

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • administración pública
  • concesion
  • telecomunicaciones
  • Testimonios
Toni Martínez

En este blog no pretendo dar lecciones a nadie, si no abrir una puerta para compartir conocimientos relacionados con las telecomunicaciones y la tecnología en la que únicamente ofrezco un punto de vista y comparto mi conocimiento de forma no siempre acertada. Si no compartes algo de lo que puedas leer en el blog, no te vayas, te invito a que lo debatamos y ambos saquemos algo de provecho de ello.

Artículo anterior
  • Actualidad y opinion

Lo mejor del MWC 2012

  • 08/03/2012
  • Toni Martínez
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualidad y opinion

Concursos públicos, cuando no siempre gana el mejor

  • 15/03/2012
  • Toni Martínez
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

GDPR, la normativa europea que ¿cambiará? nuestra forma de trabajar

  • Toni Martínez
  • 30/06/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Ciberseguridad: un desafío inaplazable para las empresas

  • Toni Martínez
  • 28/04/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Ubiquiti ha cambiado las reglas del juego

  • Toni Martínez
  • 23/03/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Vehículos conectados, ¿son para tanto?

  • Toni Martínez
  • 10/03/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Extreme adquiere el WLAN de Zebra

  • Toni Martínez
  • 10/02/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Cambium Networks va en serio a por el mercado WiFi

  • Toni Martínez
  • 24/01/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Steve, Apple ha dejado de innovar

  • Toni Martínez
  • 15/09/2014
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Gowex, no paguemos justos por pecadores

  • Toni Martínez
  • 16/07/2014
2 comentarios
  1. Tina dice:
    20/11/2012 a las 15:05

    Hola,

    me parece bien intentar optimizar las inversiones públicas y proporcionar servicios de calidad a buen precio a los ciudadanos, pero me surgen algunas dudas respecto del modelo que propones.

    Al tratarse las telecomunicaciones de un servicio de interés general y no un servicio público ¿sigue siendo aplicable la figura de la concesión?
    Ese concesionario7gestor privado, garantizaría la libre competencia y precios más bajos que si lo gestionara la administación misma?…

    Me gustaría que continuaras con estos temas. Como bien dices, la situación requiere repensar todo el modelo

    Saludos
    Me

    Responder
    1. tonimarcon dice:
      21/11/2012 a las 15:16

      Hola Tina, ¡bienvenida a Telequismo! Espero verte a menudo por aquí.

      Al hilo de lo que comentas de aplicar la figura de concesión sobre las telecomunicaciones, SÍ es posible obviamente dentro de un marco regulatorio. Es decir si un ente decide ofrecer servicios de acceso a Internet podrá hacerlo pero siempre de acuerdo a lo que determina la CMT.

      Te he mencionado el acceso a Internet aunque debo decirte que el principal interés de este modelo de gestión quizás resida en los servicios a terceros. Éstos podrán apoyarse en las infraestructuras desplegadas a través del pago de un cánon de uso de la red. De esta forma el propietario de la misma (ente público) rentabiliza la inversión y el destinatario del servicio recibe un servicio en unas condiciones muy competitivas.

      En cuanto a precios más o menos bajos deberá analizarse en cada caso concreto aunque cabe pensar que el hecho de aprovechar infraestructuras existentes permitirá ofrecer servicios de forma muy competitiva, de eso no hay duda.

      Espero haber aclarado tus dudas.

      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telequismo
El blog de las telecomunicaciones

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.