Telequismo
Suscribir
Telequismo
Telequismo
  • Articulos tecnicos
  • Actualidad y opinion
  • Proyectos con historia
  • Acerca de
  • Actualidad y opinion

Compartición de infraestructuras o cómo implantar nuevos servicios en tiempos de crisis

  • 20/01/2014
  • Toni Martínez
Total
0
Shares
0
0
0

compartir_telecomunicacionesPuede parecer sorprendente que corriendo los tiempos que corren en los que la economía no se encuentra digamos en su mejor momento estén viendo la luz dos de los servicios de telecomunicaciones que más van a cambiar el panorama para los usuarios en los próximos años, la FTTH y el 4G.

La realidad no es que se trate de algo contraproducente llevar a cabo inversiones en tiempos de crisis, si no que como es bien conocido la crisis agudiza el ingenio.

Y el ingenio de los principales pensadores de los operadores de este país les ha llevado a pensar que es del todo contraproducente hacer cada uno su camino en los tiempos que corren y que un acuerdo con un competidor no tiene porque suponer una debilidad si no que bien aprovechada puede ser una oportunidad de negocio muy importante.

[quotes style=”classic” align=”left” author=””]Un acuerdo con un competidor no tiene porque suponer una debilidad[/quotes]

Ya vimos los primeros acuerdos de colaboración hace cosa de un año cuando Telefonica y Jazztel informaron de que iban a llevar a cabo de forma conjunta el despliegue de la red FTTH. Se trataba de intercambiar viviendas en cobertura a cambio de ahorrarse la inversión en zonas donde no se disponía de infraestructuras propias. Tras este acuerdo los otros dos jugadores de la partida, Vodafone y Orange, decidieron seguir sus pasos y anunciaron un acuerdo de características similares. Ya estaban las cartas del FTTH jugadas.

Era el momento de comenzar la partida relativa al 4G. No es tarea sencilla, o más bien barata, modernizar todos los nodos existentes a esta nueva tecnología e implantar todo lo que las redes de nueva generación pudieran necesitar para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios. Por ello Telefonica decidió dar el primer paso y anunciar un acuerdo con Yoigo mediante el cual el operador histórico podría hacer uso de la red 4G de Yoigo y éste último podría ofrecer sus propios servicios combinados haciendo uso de la FTTH o ADSL de Movistar.

[quotes style=”classic” align=”right” author=””]Existen alternativas más allá del “yo me lo guiso yo me lo como”[/quotes]

Como es lógico Vodafone y Orange como principales competidores en el mercado de los servicios móviles tenían que jugar sus cartas y para ello anunciaron un acuerdo que les permitirá compartir más de 2.000 emplazamientos de antenas. Este acuerdo está especialmente enfocado a emplazamientos que ofrecen cobertura en zonas de poca densidad de población y no contempla la compartición de las antenas, si no de los emplazamientos, pero es sin duda un importantísimo paso para poder hacer crecer sus redes 4G a lo largo de este año.

En definitiva los diferentes acuerdos entre los operadores están permitiendo llevar a cabo una importante mejora en los servicios de telecomunicaciones para sus usuarios y están permitiendo afrontar inversiones que de otra manera no serían ni siquiera planteables.

Esto debe invitar a los jugadores de la partida a replantear sus modelos de inversión para el futuro ya que existen alternativas más allá del “yo me lo guiso yo me lo como” y que con el marco regulatorio adecuado se puede confiar en crecer apoyándose en un aliado aunque a la postre el mismo vaya a convertirse en tu competidor.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • 4g
  • ftth
  • operadores
Toni Martínez

En este blog no pretendo dar lecciones a nadie, si no abrir una puerta para compartir conocimientos relacionados con las telecomunicaciones y la tecnología en la que únicamente ofrezco un punto de vista y comparto mi conocimiento de forma no siempre acertada. Si no compartes algo de lo que puedas leer en el blog, no te vayas, te invito a que lo debatamos y ambos saquemos algo de provecho de ello.

Artículo anterior
  • Actualidad y opinion

Tendencias TIC 2014

  • 14/01/2014
  • Toni Martínez
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualidad y opinion

¿Cambiará Whatsapp el futuro de los operadores?

  • 10/03/2014
  • Toni Martínez
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

GDPR, la normativa europea que ¿cambiará? nuestra forma de trabajar

  • Toni Martínez
  • 30/06/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Ciberseguridad: un desafío inaplazable para las empresas

  • Toni Martínez
  • 28/04/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Ubiquiti ha cambiado las reglas del juego

  • Toni Martínez
  • 23/03/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Vehículos conectados, ¿son para tanto?

  • Toni Martínez
  • 10/03/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Extreme adquiere el WLAN de Zebra

  • Toni Martínez
  • 10/02/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Cambium Networks va en serio a por el mercado WiFi

  • Toni Martínez
  • 24/01/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Steve, Apple ha dejado de innovar

  • Toni Martínez
  • 15/09/2014
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Gowex, no paguemos justos por pecadores

  • Toni Martínez
  • 16/07/2014
4 comentarios
  1. Samuel dice:
    13/03/2014 a las 22:51

    Hola,

    El caso particular del acuerdo entre Vodafone y Orange en el tema de comparticion de emplazamientos móviles está consistiendo en que uno de los operadores retira toda su infraestructura en sitioa donde hay 2 antenas o sites de ambos operadores, absorviendo por tanto el otro operador todo el Trafico del otro operador con los equipos del equipo residente. Es decir, sólo habrá una bts, un sistema de transmisión, etc para ambos. Creo q se llama plan Williams.

    Saludos!

    Responder
    1. Toni Martinez dice:
      18/03/2014 a las 15:52

      Hola Samuel,

      muchas gracias por la info, complementa perfectamente al artículo. Ha valido la pena el esfuerzo que te has tomado para poder comentar ;D

      Saludos!

      Responder
  2. ugaitzg dice:
    02/04/2014 a las 20:24

    Buenas,

    Acabo de encontrar este blog buscando info sobre ftth,
    gpon, etc… y tengo que decir que me encanta. Yo soy sysadmin en una
    empresa de hosting pero me encantan estos temas (sobre todo leer a los
    que sabeis ;-P).

    Estáis hablando por lo que veo de antenas,
    radios y demas. Tenia entendido que las infraestructuras como postes
    para tendidos aereos, canalizaciones subterraneas, torretas y demás se
    tienen que compartir por ley.

    Responder
    1. Toni Martinez dice:
      18/05/2014 a las 19:28

      Hola ugaitzg,

      antes de nada disculpa por no haberte contestado antes, no recibí el aviso de este comentario…

      Gracias por tu comentario acerca de blog.

      La compartición de infraestructuras está regulada y no afecta a todos los elementos de telecomunicaciones sólo a unos cuantos del operador dominante por su particular situación (empresa pública privatizada). Puedes consultar las condiciones de ese acuerdo aquí:

      http://www.movistar.es/operadores/ServiciosRegulados/ficha/PRO_MARCO

      Espero haberte resuelto tus dudas.

      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telequismo
El blog de las telecomunicaciones

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.