Telequismo
Suscribir
Telequismo
Telequismo
  • Articulos tecnicos
  • Actualidad y opinion
  • Proyectos con historia
  • Acerca de
  • Actualidad y opinion

La importancia de los estándares

  • 25/10/2012
  • Toni Martínez
Total
0
Shares
0
0
0

Cuando uno se ve en la tesitura de tener que afrontar la elección de una tecnología a la hora de llevar a cabo un proyecto le surgen numerosas dudas acerca de la mejor solución a elegir. Es harto difícil generalizar premisas a seguir en una fase tan importante, pero sí existen ciertos factores que deben ser tenidos en cuenta sin importar el tipo de proyecto que vayamos a desplegar. De entre todos bajo mi punto de vista uno de los más  importantes en un proyecto TIC es intentar buscar soluciones basadas en estándares…salvo contadas excepciones que analizaremos en este post.

El motivo de esta aseveración es muy sencillo, los estándares permiten proteger la inversión que un cliente hace en sus sistemas. Esto es así ya que por un lado los estándares suelen definir las tendencias del mercado, aquéllas que llevan a los diferentes fabricantes a llevar a cabo sus propios desarrollos y por otro no nos obliga a estar ligados a sólo a ciertos equipos o fabricantes capaces de realizar esas funcionalidades no estándar que nos estamos planteando.

Si uno lo piensa bien casi todo equipamiento tecnológico del mercado convive de una u otra manera con un vecino tecnológico. Un teléfono IP con un switch, un punto de acceso con un portátil, un servidor con un PC, una fibra óptica con un conversor, un DVD con un lector…

Si los fabricantes saben que existen millones de dispositivos que hablan un determinado idioma,  ¿no será más rentable aprender el idioma que hablan antes que inventar uno nuevo? La respuesta es obvia, ¿no? 

Llevándolo a un nivel de reflexión muy básico es agradable ver convivir switches de las más diversas marcas dotando de interconexión a PCs, servidores, puntos de acceso,…con pegatinas de todos los colores, ¿no? Pues ese milagro de la tecnología ocurre gracias a la inestimable ayuda del estándar IEEE802.3.

¿Y los smartphones y tablets con androides, manzanas o ventanas conectándose a puntos de acceso de toda naturaleza? De nuevo gracias a los estándares, en este caso el IEEE802.11 (a/b/g/n).

Llegados a este punto es donde aparece el muchas veces tan manido (y en ocasiones mal empleado) término de la interoperabilidad (habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada. Wikipedida dixit). Y no me gustaría quedarme en su definición si no añadirle un concepto adicional, el alcance de la interoperabilidad. ¿Habéis pensado alguna vez cuántos dispositivos compatibles con el estándar 802.11 pueden existir en el mercado? Seguramente se contarán por millones. A eso lo llamo yo una interoperabilidad de amplio alcance. ¿Y equipos con soporte para el estándar 802.1X? No serán millones, pero seguro que llegamos a decenas de millares…No olvidemos esta circunstancia, ya que el alcance de la interoperabilidad es algo que define en sí misma a la interoperabilidad, pudiendo convertirla en virtud o en defecto.

Llevado al mundo de la radio profesional es habitual encontrarse con un debate en las soluciones de banda ancha en banda libre (wimax, pre-wimax, o como las queramos llamar). ¿Debemos apostar por una solución basada en estándares? Es decir una solución ¡interoperable! basada en 802.16d/e en banda libre. Pues seguramente lo más inteligente por nuestra parte sería analizar el famoso alcance de interoperabilidad.

Por suerte o por desgracia llevar a cabo dicho análisis ofrece resultados muy por debajo de los mencionados anteriormente para 802.1x o 802.11. ¿Acaso creéis que fabricantes como Cisco, Enterasys o Alcatel por citar algunos habrían llevado a cabo desarrollos de equipamiento con soporte para 802.3, 802.11, 802.1,…si dichos estándares sólo le permitieran interoperar con equipos de un par o tres de fabricantes diferentes a ellos mismos? Seguramente no, habrían preferido optimizar sus desarrollos y no preocuparse en interoperar con los dos o tres fabricantes compatibles con dichos estándares.

En conclusión las soluciones basadas en estándares van a permitir asegurar el tiempo de vida de nuestros proyectos, gracias a su compatibilidad, adecuación a las tendencias del mercado y capacidad para adaptarse a casi todos los escenarios. Pero no debemos olvidar la importancia de uno de los conceptos claves para un estándar, la interoperabilidad y el alcance de la misma. Ésta no sólo debe existir, si no que necesita de un alcance que justifique el empleo de dicho estándar para llevar a cabo un desarrollo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • 802.11
  • estándares
  • interoperabilidad
  • wimax
  • wireless
Toni Martínez

En este blog no pretendo dar lecciones a nadie, si no abrir una puerta para compartir conocimientos relacionados con las telecomunicaciones y la tecnología en la que únicamente ofrezco un punto de vista y comparto mi conocimiento de forma no siempre acertada. Si no compartes algo de lo que puedas leer en el blog, no te vayas, te invito a que lo debatamos y ambos saquemos algo de provecho de ello.

Artículo anterior
  • Actualidad y opinion

El pliego técnico perfecto

  • 16/10/2012
  • Toni Martínez
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualidad y opinion

¿Certificaciones o experiencias?

  • 30/10/2012
  • Toni Martínez
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

GDPR, la normativa europea que ¿cambiará? nuestra forma de trabajar

  • Toni Martínez
  • 30/06/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Ciberseguridad: un desafío inaplazable para las empresas

  • Toni Martínez
  • 28/04/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Ubiquiti ha cambiado las reglas del juego

  • Toni Martínez
  • 23/03/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Vehículos conectados, ¿son para tanto?

  • Toni Martínez
  • 10/03/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Extreme adquiere el WLAN de Zebra

  • Toni Martínez
  • 10/02/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Cambium Networks va en serio a por el mercado WiFi

  • Toni Martínez
  • 24/01/2017
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Steve, Apple ha dejado de innovar

  • Toni Martínez
  • 15/09/2014
Ver Publicación
  • Actualidad y opinion

Gowex, no paguemos justos por pecadores

  • Toni Martínez
  • 16/07/2014
4 comentarios
  1. CDs dice:
    25/10/2012 a las 15:07

    ¿en que situación se encuentra la interoperabilidad de Wimax en banda libre? ¿Es interoperable Cambium con Alvarion por ejemplo?

    Responder
    1. tonimarcon dice:
      25/10/2012 a las 18:04

      Hola Conrado,

      pues se encuentra en una situación un tanto extraña. Sólo existen los estándares 802.16d y 802.16e y sobre los mismos existen realmente pocos productos desarrollados.

      Al respecto de tu pregunta la respuesta es NO. Cambium no tiene ningún equipo basado en estándares con lo que no puede interoperar con fabricante alguno. Alvarion sí dispone de un equipo basado en el estándar 802.16e, el BreezeMax Extreme 5000. Al estar basado en dicho estándar es interoperable con el resto de soluciones que también lo sean. El problema radica en lo que comentaba en el post, que realmente es complicado encontrar fabricantes de CPEs que permitan dicha interoperación…

      Espero haber resuelto tus dudas.

      Saludos.

      Responder
  2. Silvia dice:
    17/01/2013 a las 18:24

    Hola!!
    Me preguntaba si se pretende realizar una conexion entre un telefono movil y un AP mediante la red inalambrica que estandar es mas conveniente utilizar.

    Responder
    1. Toni Martínez dice:
      17/01/2013 a las 18:29

      Hola Silvia,

      El que mejores prestaciones ofrece hoy en día es el 802.11n del que puedes leer aquí (http://www.telequismo.com/2012/05/80211n-mimo-y-el-tercer-digito.html). Pero tienes que tener en cuenta que todo depende de si tu teléfono y tu AP soportan dicho estándar.

      Espero haberte resultado de ayuda.

      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telequismo
El blog de las telecomunicaciones

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.